
Allá por los años 80, siendo yo una adolescente, una vez al año y siempre en el mes de septiembre,iba con mi familia a cenar a una pequeña parrilla de un pueblecito del accidente asturiano, Anleo. Recuerdo que era una cena divertida y emocionante, por eso de que no solíamos comer fuera de casa habitualmente.
Pues bien, en las servilletas de papel de aquel restaurante, junto a su logotipo, había escrita una cita que quedo en mi cabeza grabada para siempre, decía :
"Así fue cómo me volví loco. Y he hallado libertad y salvación en mi locura; la libertad de estar solo y a salvo de ser comprendido, porque aquellos que nos comprenden esclavizan algo nuestro"Por aquello de estar en plena adolescencia le di un sentido rebelde a esta frase y hice mía durante años. Hoy en día, lejos de carecer de esa rebeldía y con la perspectiva que te dan los años vividos sigue pareciéndome igualmente útil.
Hace un par de días, curioseando por Internet , encontré el trozo que le faltaba a esa cita , y que ilusión me hizo!!!, dice :
ME PREGUNTAS COMO...
Me preguntas cómo me volví loco. Ocurrió así:
Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que se habían robado todas mis máscaras, las siete máscaras que había modelado y usado en siete vidas.
Huí sin máscara por las atestadas calles gritando: "¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!".
Hombres y mujeres se reían de mí, y algunos corrieron a sus casas temerosos de mí.
Y cuando llegué a la plaza del mercado, un muchacho de pie sobre el techo de una casa, gritó: "¡Es un loco!".
Alcé la vista para mirarlo y por primera vez el sol besó mi rostro desnudo y mi alma se inflamó de amor por el sol y ya no deseé más mis mascaras.
Como en éxtasis grité: "¡Benditos, benditos sean los ladrones que me han robado mis máscaras!"
Así fue cómo me volví loco. Y he hallado libertad y salvación en mi locura; la libertad de estar solo y a salvo de ser comprendido, porque aquellos que nos comprenden esclavizan algo nuestro.
______________________
Escrito por Gilbran Khalil Gibran
De libro "El Loco" (1918)